GOREHCO: Nuevo paseo del gobernador y consejeros a Puerto Inca, dilapidando dinero del Estado
El Consejo Regional de Huánuco se prepara para llevar a cabo su tercera sesión descentralizada, la cual tendrá lugar en la provincia de Puerto Inca el jueves 9 de mayo. Esta reunión es parte de una iniciativa para acercar el gobierno regional a las provincias más alejadas, con sesiones previas realizadas en Huacrachuco-Marañón y Huacaybamba. Sin embargo, cabe preguntarse ¿Es necesario realizar un Consejo Regional fuera local del Gorehco? Esto tiene un tufillo a floro, deseo de figurar y apariencia de trabajo, malgastando dinero de las arcas del Estado, que bien se podría dedicar a otras necesidades prioritarias.
Enfrentando la Minería Ilegal
Uno de los temas críticos en la agenda es la minería ilegal, un problema que ha afectado significativamente a la región. El consejero regional por la provincia de Leoncio Prado, Manuel Rosales García, enfatizó la importancia de abordar este asunto, que impacta negativamente en el turismo y la agricultura local. La minería ilegal ha sido un desafío persistente en Puerto Inca, con un aumento significativo en la actividad ilícita en los últimos tres años.
Cierto, hay que combatir la minería ilegal, pero para eso es suficiente tener la capacidad de gestión y trabajo coordinado con el Ministerio del Interior, Defensa, el Ministerio de Energía y Minas y la Policía Nacional, para planificar operativos inopinados en los centros de operación minera ilegal. Lo demás es puro cuento y engaña muchachos.
Compromiso con el Desarrollo Regional
Según el gobernador regional de Huánuco, «Toño Pulgar» Lucas, que participará en la sesión, se espera que las autoridades locales presenten múltiples peticiones relacionadas con infraestructura vial, educación y salud. Baya, baya, baya. Con paseos turísticos, que no son una forma de gestión eficiente, no van ha solucionar el menor problema que afrontan las provincias. Se les lleva palabras, ofrecimientos y sueños de opio, pero «cero» obras de desarrollo.
Expectativas de las Autoridades Locales
Las autoridades y organizaciones de base de Puerto Inca y Leoncio Prado, continúan su lucha contra la minería ilegal, esperando que sus peticiones sean atendidas por el Gobierno Regional de Huánuco. Las provincias conocidas por su potencial turístico y agropecuario, buscan soluciones sostenibles que protejan sus recursos naturales y promuevan el desarrollo económico, que el figurín «Toño Pulgar» Lucas, no es capaz de solucionar.
Sesiones de Consejo descentralizadas un derroche insulso de dinero
La sesión descentralizada que pretende presentarse como un paso a una gestión participativa, es un canto de sirena. Sería interesante que el practicante de gobernador «Toño Pulgar» Lucas, convocara a las organizaciones vivas de las provincias a la sede central del Gorehco; para escuchar sus planteamientos y necesidades, sin la vanagloriarse en un viaje de turismo con consejeros, secretarias, personal de seguridad e invitados de alguna prensa mermelera; y, cuando no, uno que otro gerente, a una «sesión descentralizada». No olvidemos que cada provincia tiene un consejero que lo representa.
Los gastos innecesarios, con fines de figurar y aparentar trabajo haciendo turismo, es una forma vil de engañar a la población, que felizmente ya está despertando y no cree en las maniobras y fintas del vapuleado gobernador.