EL COLMO: Empresario agrario dice que no debe haber sueldo mínimo
El empresario agrario y exgobernador regional de Ica, Fernando Cilloniz Benavides, ha causado revuelo tras declarar que no debería existir el salario mínimo. “No debe haber salario mínimo, en ninguna parte, uno paga lo que el mercado genera”, afirmó Cilloniz a la prensa local. Una muestra de los explotadores que ponen aguja y sacan barreta. No faltaba más.
Respuesta de Especialistas
Especialistas en el tema han respondido, señalando que la agroexportación, sector al que pertenece Cilloniz, está más que capacitado para pagar el salario mínimo y aún más. Critican que este sector continúe gozando de privilegios tributarios mientras sus trabajadores enfrentan condiciones laborales precarias. No hay que olvidar que el Estado les da una serie de beneficios tributarios a estos dinosaurios.
Antecedentes Familiares y Empresariales
Cilloniz, descendiente de hacendados, ha estado vinculado a empresas agrícolas como Tambo Colorado, Agroinca PPX y Agrisil. Su familia ha defendido los beneficios del sector agroexportador, incluso durante la reforma agraria del expresidente Juan Velasco Alvarado.
Opiniones del Exviceministro Fernando Cuadros
El exviceministro Fernando Cuadros comparó las declaraciones de Cilloniz con prácticas del siglo XIX, enfatizando la importancia de la regulación laboral y el desarrollo social del siglo XX. Además, destacó que la productividad de los trabajadores de la agroexportación ha crecido un 50% más que sus salarios en los últimos 20 años.
Condiciones Laborales en la Agroexportación
A pesar del crecimiento del sector agrario moderno, los trabajadores agrarios siguen en precariedad. El Congreso y el Ejecutivo han retrocedido en avances legislativos, reduciendo aportes a EsSalud y la tasa de impuesto a la renta para el sector.
Estabilidad Laboral y Derechos
Cuadros también señaló que la mayoría de los trabajadores del sector son temporales, lo que limita su capacidad para ejercer derechos laborales como la formación de sindicatos o la negociación colectiva, amén de estabilidad laboral, tiempo de servicios y pensiones.
Perspectiva del Economista Eduardo Zegarra
Eduardo Zegarra, economista e investigador de GRADE, criticó los beneficios tributarios y las condiciones favorables otorgadas al sector agroexportador. Afirmó que la agroexportación no ha contribuido significativamente a la reducción de la pobreza en las zonas donde opera.