¡POR DESIDIA! Huánuco perdería extensos territorios fronterizos

Lo advertimos en una anterior edición de hoyregional.pe, el peligro de que la Región Huánuco pierda más de 200 mil hectáreas de tierras en sus fronteras es latente. Dijimos también que el gobernador regional «Toño Pulgar» Lucas y sus funcionarios de confianza, tan despistados como él, minimizan el problema y no se preocupan por dos aspectos elementales: 1. La atención a las provincias y distritos colindantes con la Región Pasco y Ucayali en educación, salud, gestión administrativa, vías de comunicación y presupuestos; y, 2. La terminación de los trabajos de delimitación con la colocación de hitos o mojones demarcatorios. Agregamos que a don «Toño Pulgar» le cae grande el cargo, porque no es igual ser alcalde distrital que gobernador regional.

Pasco es la Región que más ambiciones expansionistas tiene

Pasco viene manejando bajo la mesa, la idea de, mediante plebiscitos poblacionales, anexarse territorios de Pachitea, Lauricocha y Ambo, debido al estado de abandono administrativo, de desarrollo y presupuestal en que se encuentran por parte del Gobierno Regional y los gobierno locales. Así lo ha advertido el geógrafo Gerardo Ceferino Olórtegui.

Ucayali trabaja calladamente para anexarse Puerto Inca

Hace años se corrió la idea tanto en Puerto Inca como en Ucayali, el deseo de iniciar las gestiones para anexarse dicho territorio, debido a que las atenciones administrativas de todos los sectores públicos los realizan en la Provincia de Coronel Portillo – Pucallpa. Las atenciones de salud más fácil acceso las tienen en Pucallpa que en Huánuco; obras de desarrollo, atención presupuestal no reciben en la cantidad necesaria y de manera oportuna de parte del gobernador regional. La Municipalidad Provincial de Puerto Inca se ve asfixiada y no puede atender las necesidades de su sector, por falta de apoyo logístico del gobierno regional de Huánuco.

Obviamente, este deseo de la población, de anexarse a Paso o Ucayali, es vigente porque las razones antes dichas y porque como es obvio, reciben atención más tempranas a sus gestiones tanto en Pasco, como en Ucayali.

Existe mucho trabajo que realizar para completar el trabajo técnico de delimitación entre Huánuco, Pasco y Ucayali, que no puede obtenerse sólo desde el gabinete, se requiere más preocupación personal de las autoridades de turno, presupuestal y administrativamente, para que las poblaciones sientan que no son abandonadas por el centralismo huanuqueño.

Parte de la solución del problema

De acuerdo con lo expuesto por el geógrafo Gerardo Ceferino Olórtegui, alternativamente se debería crear los siguientes distrittos: en la provincia de Lauricocha, el distrito de Raura que comprendería a los centros poblados de Independencia y 8 de Diciembre; en la provincia de Ambo, se crearían los distritos de Acobamba y Carampayog; mientras que, en la provincia de Puerto Inca, se crearían los distritos de Osomayo y El Dorado; y, en la provincia de Pachitea, se crearía el distrito de Santa Virginia.

Obviamente, esto es sólo parte de lo mucho que hay que hacer en materia limítrofe, para terminar con este problema que no lo ve, ni lo siente el gobernador «Toño Pulgar» Lucas, pero sí lo sufren los habitantes de las zonas fronterizas.

No debemos perder de vista que la gran región Huánuco limita por el Norte con La Libertad, San Martín, Loreto y Ucayali; por el Sur y Sureste con Lima y Pasco; y, por el Oeste con Ancash. Gran trabajo de delimitación y colocación de hitos que se debe finalizar ya, pero hay mucha incapacidad de don «Toño Pulgar» Lucas y asesores. «Cada pueblo tiene el gobierno que (por desgracia) se merece»-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *