Retiro de Pensión AFP será la quinta parte de sus pensiones
Cual es la situación actual de los afiliados
Situación Actual de los Afiliados,- El afiliado promedio del Sistema Privado de Pensiones, de unos 35 años, enfrenta un futuro incierto. Con la séptima liberación de fondos, aquellos que retiren sus recursos y dejen sus cuentas en cero —una realidad para nueve de cada diez personas— recibirán, al jubilarse, una pensión que apenas equivale a la quinta parte de su sueldo actual.
Advertencias del Director del IPE.- Diego Macera, director del IPE, advierte que el ingreso mensual de los afiliados en su jubilación representará solo el 21% de su remuneración actual, muy por debajo del 50% considerado ideal por la SBS.
Comparativa Histórica.- Antes de la posibilidad de retirar el 95.5% del fondo al jubilarse, un afiliado con 23 años de ahorro alcanzaba una tasa de reemplazo del 73%, según Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP.
Consecuencias Económicas del Retiro de Fondos
Mayor Pasivo Fiscal.- La liberación de ahorros no solo perjudica a los afiliados sino que también resultará en un mayor pasivo fiscal. El Estado, eventualmente, tendrá que asistir a los jubilados, como señala Macera.
Posición del MEF.- El MEF ha estimado el impacto de un nuevo retiro de fondos en S/ 27,000 millones, mientras que la SBS proyecta S/ 34,000 millones. José Arista, titular del MEF, reconoce que el séptimo retiro generará problemas significativos para las AFP y sus afiliados.
Motivaciones Detrás de los Retiros de Fondos
Necesidades Financieras de los Afiliados.- Prialé atribuye la tendencia de retiros a la necesidad de los afiliados de atender deudas financieras, manteniendo así su calidad de vida ante un empleo deteriorado o desempleo.
Perspectiva de AFP Integra.- Cesar Chang, vicepresidente de AFP Integra, advierte que una nueva liberación de fondos obligaría a la mayoría de los afiliados a reiniciar sus ahorros, beneficiando principalmente a aquellos con mayores ingresos.