Proyecto de reforestación de S/ 5 millones termina en pérdida de más de 50 mil plantas de sauco

La planta del sauco es beneficiosa en la regeneración de bosques y la tara es útil para proteger los suelos contra deslizamientos en zonas con escasez de agua. La reforestación con estas especies tenía como objetivo restaurar la cobertura vegetal en estas cuencas. Sin embargo, tras llevar a cabo una inspección en marzo de este año, se descubrió que el proyecto no estaba terminado, ya que faltaba la ejecución del plan de cierre y seguimiento.

En diciembre de 2023, se designó un comité para recibir y liquidar el proyecto; aunque se encontraron deficiencias, se realizó el último pago como si el trabajo hubiera sido completado al 100%. Los viveros Pulpol y Acochacan no fueron desmantelados ni eliminados, y se encontraban en proceso de deterioro.

En el sistema de seguimiento de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, el proyecto se registró con un avance físico y financiero del 97%. Sin embargo, en el informe de valorización de diciembre de 2023, el residente de la obra informó que el avance físico era del 93%, lo que afecta la transparencia en la gestión, el control social y la supervisión de las obras públicas.

Este proyecto de recuperación de servicios ambientales se llevó a cabo mediante administración directa, y su inversión inicial de S/3.9 millones aumentó a S/5 039 749 tras la reformulación del expediente técnico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *