Proyecto de Ley para la Derogación del Servicio Civil en Perú
Congresista de Perú Libre presenta el proyecto
El congresista Waldemar Cerrón, representante de Perú Libre, ha presentado un proyecto de ley que propone la eliminación del Servicio Civil, un régimen laboral exclusivo para quienes trabajan en entidades públicas.
Contenido del Proyecto
La propuesta legislativa consta de dos artículos y busca derogar la Ley del Servicio Civil (Ley 30057). El objetivo principal es asegurar la protección de los derechos laborales de los trabajadores estatales, que según el congresista Cerrón, no se están cumpliendo bajo la ley actual y sus modificaciones.
Argumentos del Proyecto
Cerrón argumenta que la ley vigente facilita la desvinculación laboral, lo que él interpreta como despidos masivos disfrazados bajo el término de “desvinculación del servidor público”, algo que considera contrario a la Constitución Política del Estado. Además, señala que el proceso de evaluación y capacitación del Servicio Civil no contribuye a la mejora de la gestión pública, ya que debería priorizarse la capacitación antes de la evaluación del trabajador.
Inconstitucionalidad y Violación de Tratados
El proyecto también señala que varios artículos de la Ley del Servicio Civil son inconstitucionales y violan tratados internacionales que garantizan derechos como la negociación colectiva, la huelga, la igualdad, la no discriminación y la garantía de una carrera administrativa.
Falta de Diálogo y Prohibición de Negociación
Cerrón sostiene que la Ley del Servicio Civil se aprobó sin el debido diálogo o consulta previa y que prohíbe la negociación de condiciones económicas para los trabajadores estatales a través de sus organizaciones sindicales.
Finalidad del proyecto de ley
Este proyecto de ley busca rectificar lo que se percibe como deficiencias en la Ley del Servicio Civil, con el fin de mejorar la protección de los derechos laborales de los trabajadores del Estado peruano y asegurar un proceso más justo y constitucional en la gestión del empleo público.