UCAYALI (Alto Tamaya-Saweto): Se incorporó como importante prueba de la acusación en el “Caso Saweto”, la declaración de un testigo protegido
Cómo se produjeron los hechos
Como recordamos con mucha tristeza, en el mes de setiembre del 2014, la comunidad nativa de Saweto fue conmocionada con un vil acto criminal con suma violencia, en el cuatro líderes nativos fueron asesinados brutalmente, con alevosía, premeditación y ventaja. Los líderes comunales, antes de su asesinato habían estado recibiendo amenazas de muerte por traficantes ilegales de madera.
La terrible masacre contra los nativos se produjo el uno de septiembre del 2014, en circunstancias descansaban en un tambo que se ubica cerca de la quebrada Putaya, donde fueron sorprendidos totalmente desprevenidos por varios sujetos armados, definitivamente vinculados con el tráfico ilegal de madera.
La matanza de los líderes fue ejecutada con gran salvajismo, pues, pues los cuerpos de las víctimas fueron descuartizados y abandonados en la espesura de la selva.
La búsqueda de los líderes nativos desaparecidos
Los familiares de las víctimas denunciaron la desaparición de sus víctimas, iniciándose la difícil tarea de su búsqueda, que culminó cuando los miembros de la comunidad Saweto, hallaron los restos de los líderes junto a las evidencias del atroz crimen perpetrado.
Interín de las investigaciones del denominado “Caso Saweto”
Desde esa fecha se iniciaron las investigaciones bajo el nombre del “Caso Saweto” y en este contexto, en una de las últimas audiencias, un testigo protegido de los hechos, proporcionó importantes informaciones sobre la forma, circunstancias y partícipes del cruel asesinato.
La teoría del caso que maneja el fiscal de la acusación
En la diligencia del juicio oral, el fiscal de la acusación en sus alegatos de apertura, señaló con claridad, la planificación del crimen y a los autores intelectuales y materiales de la masacre.
El fiscal provincial de la acusación, maneja la teoría incriminatoria de que los sujetos Hugo Soria Flores y José Carlos Estrada Huayta son los autores intelectuales, quienes contrataron a los sicarios Segundo Euclides Atachi Félix, Josimar Atachi Félix y Eurico Mapes Gómez, como los autores materiales o ejecutores de la salvaje masacre.

La hipótesis fiscal se sustenta principalmente en la declaración del testigo protegido que ha proporcionado valiosas e importantes informaciones sobre los hechos investigados, que se corroboran con otros elementos probatorios periféricos, así como los antecedentes de los acusados, que estaría demostrando como móvil del crimen, el tráfico ilegal de madera, que es un flagelo de la selva peruana.
Elementos de prueba de la acusación fiscal
En esta etapa del enjuiciamiento se busca demostrar con meridiana claridad la imputación objetiva y necesaria a los autores del horrendo crimen de los líderes nativos, de la comunidad Alto Tamaya – Saweto, en el que se ha incorporado como elemento de prueba la declaración testimonial de un testigo protegido, que proporcionará al proceso y a los jueces del enjuiciamiento, los elementos de convicción necesarios para el total esclarecimiento de los hechos.
Igualmente se incorpora como elementos probatorios, las declaraciones de la viudas de las víctimas, quienes afanosamente buscan justicia en este conmovedor “Caso Saweto”. Toda la comunidad nativa de Alto Tamaya – Saweto, tienen confianza y exigen que caiga todo el peso de la ley sobre los autores inteectuales y materiales de la masacre.