HUÁNUCO(Dos de Mayo) Fue sentenciado por agresión física contra su pareja gestante 

Hechos y detención

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Penal de la Provincia de Dos de Mayo, Huánuco, logró una sentencia mediante terminación anticipada, contra Fernando Pascual Gonzales Alvarez (36), quien fue hallado culpable del delito de lesión física en agravio de su conviviente Ilda Gonzales Alvarez (39), quien se encontraba en gestación de 13 semanas.

Según el Fiscal Provincial Penal a cargo, Salomon Emilio Bartolo Serrano, los hechos ocurrieron el 7 de marzo de 2024 a las 17:30 horas, luego de que la agraviada reclamara a su conviviente por estar bebiendo durante tres días y no estar de acuerdo con tener al bebé. En ese momento, Gonzales Alvarez la golpeó en el abdomen y la cabeza, causándole hematomas y contusiones.

La víctima logró escapar y pedir ayuda a unos vecinos, quienes la trasladaron al centro de salud más cercano. Allí, se le diagnosticó un aborto incompleto y se le practicó un legrado uterino. El personal médico dio aviso a la policía, que detuvo al agresor y lo puso a disposición del Juzgado de Investigación Preparatoria Penal de Turno de La Unión, en calidad de detenido y con un acuerdo de terminación anticipada.

Sentencia y reparación

La sentencia impuesta a Gonzales Alvarez fue de 1 año y 6 meses efectiva, la cual fue convertida a 78 jornadas de prestación de servicios a la comunidad y una reparación civil de S/. 800.00 soles, monto que fue cancelado durante la audiencia. Además, el sentenciado deberá cumplir con la inhabilitación conforme al Artículo 36, incisos 5 y 11, siendo incapaz de ejercer la patria potestad y teniendo prohibición de acercarse a la víctima por el tiempo de la pena.

Contexto y datos

La terminación anticipada es un procedimiento especial regulado en el artículo 468 del Código Procesal Penal, que se sustenta en el principio de consenso y la aceptación de responsabilidad por parte del imputado. Este mecanismo permite obviar las restantes etapas procesales y obtener una reducción adicional de la pena.

La violencia de género contra las mujeres en el Perú es un problema grave y persistente, que se ha agravado durante la pandemia. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de 2020, el 54,8% de las mujeres fue víctima de violencia psicológica, física o sexual alguna vez por su esposo o compañero. La violencia física afectó al 32,9% de las mujeres, y la violencia sexual al 10,6%. Además, el 7,1% de las mujeres reportó haber sufrido violencia durante el embarazo.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda atención integral a las víctimas de violencia de género a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que ofrecen servicios de orientación legal, psicológica y social. Asimismo, el MIMP cuenta con una línea gratuita 100, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, para brindar información, orientación y apoyo a las personas afectadas por la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *