LIMA: Congreso inhabilita por 10 años a dos miembros de la Junta Nacional de Justicia. Presidente de la JNJ en capilla

Infracción constitucional por límite de edad

El jueves 7 de marzo de 2024, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que inhabilita por 10 años para el ejercicio de la función pública a la integrante titular de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello De Ñecco, por haber infringido la Constitución y la Ley Orgánica de dicho órgano constitucional. 

Con 67 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, la representación nacional decidió sancionar de esta forma a Tello De Ñecco por haberse mantenido en el cargo de miembro titular de la JNJ fuera del límite de edad previsto en la Constitución y el artículo 109 de la Ley Orgánica de dicho organismo constitucional.

Según se establece en ambos textos, uno de los requisitos para integrar la JNJ es tener como mínimo 45 años y como máximo 75 años. Tello De Ñecco cumplió en setiembre del año pasado 78 años. Así, en el proyecto aprobado se señala que Tello De Ñecco se habría beneficiado de una interpretación que realizaron los integrantes de la JNJ, a fin de que el requisito sobre los 75 años sea para postular y no para ejercer como miembro titular.

Tras la votación, la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó una reconsideración a la votación con la que se inhabilita a la magistrada por 10 años para el ejercicio de la función pública. Sin embargo, esta fue rechazada.

INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL POR NOMBRAMIENTO DE FISCALES

En la misma sesión, el Pleno del Congreso también aprobó el proyecto de resolución legislativa que inhabilita por 10 años para el ejercicio de la función pública al vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez Ríos, por haber infringido la Constitución y la Ley Orgánica de dicho órgano constitucional. Con 67 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, la representación nacional decidió sancionar de esta forma a Vásquez Ríos por haber participado en el nombramiento de fiscales provisionales y supernumerarios sin cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Según el proyecto aprobado, Vásquez Ríos habría incurrido en una infracción constitucional al haber vulnerado el principio de legalidad, el debido proceso y la tutela procesal efectiva, al haber nombrado a fiscales provisionales y supernumerarios sin haber realizado un concurso público de méritos, sin haber verificado el cumplimiento de los requisitos legales y sin haber respetado el orden de mérito de los postulantes.

El proyecto también señala que Vásquez Ríos habría incurrido en una infracción constitucional al haber nombrado a la fiscal Patricia Benavides como fiscal de la Nación, pese a que esta tenía una investigación preliminar en curso por presuntos actos de corrupción.

Otros proyectos rechazados

En la misma sesión, el Pleno del Congreso rechazó los proyectos de resolución legislativa que proponían la inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública de los otros cinco miembros titulares de la JNJ: Imelda Tumialán Pinto, Humberto de la Haza Barrantes, José Ávila Herrera, Guillermo Thornberry Villarán y María Zavala Valladares. Estos proyectos no alcanzaron los votos necesarios para su aprobación, pues solo obtuvieron entre 45 y 52 votos a favor, mientras que se requerían al menos 66 votos.

Estos proyectos también acusaban a los magistrados de la JNJ de haber infringido la Constitución y la Ley Orgánica de dicho órgano constitucional, por haber participado en el nombramiento de fiscales provisionales y supernumerarios sin cumplir con los requisitos legales, y por haber permitido que Tello De Ñecco se mantuviera en el cargo pese a superar el límite de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *