LIMA(Ate): Balacera deja un muerto y un herido en Santa Clara
Ataque armado en cooperativa Manylsa
Un hombre perdió la vida y otro resultó herido en un ataque armado esta madrugada en la cooperativa Manylsa, en la zona de Santa Clara, en el distrito de Ate. Según los testigos, un grupo de amigos estaba conversando en un parque, cuando aparecieron sujetos a bordo de motocicletas y sin mediar palabra, abrieron fuego.
Los vecinos sintieron terror al escuchar más de diez impactos de bala. Lamentablemente, un joven murió y otro resultó gravemente herido a causa del tiroteo. El sobreviviente fue trasladado de emergencia al Hospital Emergencia Ate Vitarte, donde su pronóstico es reservado.
Investigación policial y situación de los venezolanos
Autoridades policiales llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística. Los investigadores hallaron hasta 12 casquillos de bala. Fuentes policiales aseguraron que ambas víctimas eran de nacionalidad venezolana.
El Perú es el segundo país del mundo que más migrantes venezolanos recibe, con un total de 1,4 millones de personas para inicios del 2021. La mayoría de ellos huyó de la crisis humanitaria que se vive en la República Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, su situación en el Perú no es fácil, ya que enfrentan problemas de acceso a la salud, la educación, el trabajo formal y la seguridad.
Algunos estudios han mostrado el impacto positivo que ha tenido la llegada de los migrantes venezolanos en la economía peruana, pero también se les suele asociar con un supuesto aumento de la delincuencia, lo que genera rechazo y discriminación por parte de algunos sectores de la sociedad.
Recomendaciones y fuentes de información
Se recomienda a los lectores que quieran conocer más sobre la situación de los migrantes venezolanos en el Perú que consulten las siguientes fuentes de información:
- Plataforma de Respuesta a Venezolanos: una iniciativa de la ONU y otras organizaciones que brinda datos actualizados y servicios de asistencia a los migrantes y refugiados venezolanos en el Perú.
- Plan Internacional: una organización que trabaja por los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas, que tiene un programa de apoyo a los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes venezolanos en el Perú.
- BBC Mundo: un medio de comunicación que ofrece noticias e información sobre América Latina y el mundo, que ha publicado varios reportajes sobre los venezolanos que prosperan en el Perú y su aporte al país que los acoge.
- Sin embargo, las acciones de recepción y ayuda a los refugiados, no puede pasar desapercibido que en nuestra patria no existe un control estricto ni registro documentado de los migrantes refugiados. De tal manera, hay gran cantidad de extranjeros, mayormente procedentes de Venezuela que son indocumentados, elementos de mal vivir y delincuentes probablemente prófugos de su país de origen, que se han convertido en los grupos más peligrosos de asaltantes, rufianes y sicarios que operan en diferentes provincias aparte de Lima.
- Estos extranjeros son los que comprobadamente se dedican al sicariato y la cobranza de cupos a profesionales, comerciantes y empresarios. Curiosamente, se supo que durante las marchas de protesta contra el régimen de la ilegítima Dina Boluarte, el Ministerio del Interior contrató a los venezolanos y vistiéndolos de policías los mandaron a enfrentar a la población peruana. ¡Habrase visto!