HUÁNUCO: Se puso en funcionamiento el Centro de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados

Un servicio para resolver controversias de forma seria e imparcial

El Colegio de Abogados de Huánuco realizó ayer la apertura de su centro de arbitraje de carácter nacional e internacional, que ofrecerá un servicio para la solución de controversias de manera seria e imparcial, tanto a las instituciones estatales como a las empresas privadas.

Así lo anunció el decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Hernán Cajusol Chepe, quien explicó que la creación del Centro de Conciliación y Arbitraje fue una propuesta del past decano Gonzalo Trejo Verde, que se concretó tras cumplir con los requisitos exigidos por la ley y el reglamento.

El decano detalló que el Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Huánuco se caracterizará por la alta calidad académica de los árbitros que lo integran y que estarán vigilantes de su actuación conforme a las normas legales existentes, pero también acorde al código de ética de la institución.

Un apoyo para la administración de justicia

La conformación del centro de arbitraje fue saludada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo de la Cruz, quien en su discurso destacó que el adecuado funcionamiento del centro será un importante apoyo para la administración de justicia, al brindar una alternativa rápida y eficaz para la resolución de los conflictos.

El presidente de la Corte también felicitó al Colegio de Abogados de Huánuco por la iniciativa y los exhortó a mantener el prestigio y la calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.

Los árbitros que conforman el centro

El decano señaló que el Centro de Arbitraje tendrá como presidente al Dr. Gustavo Rosado Martel, que como vice decano tiene la difícil misión de vigilar su adecuado funcionamiento. Asimismo, presentó a los árbitros que conforman el centro, los cuales son:

  • Christian Guzmán Napuri, abogado especialista en derecho civil y procesal civil, con experiencia en arbitraje comercial y de consumo.
  • Jhanett Sayas Orocaja, abogada especialista en derecho administrativo y constitucional, con experiencia en arbitraje de contrataciones del Estado y de servicios públicos.
  • Leonardo Manuel Chang Valderas, abogado especialista en derecho penal y procesal penal, con experiencia en arbitraje penal y de responsabilidad civil.
  • Vickhy Sonia Goicochea Lecca, abogada especialista en derecho laboral y procesal laboral, con experiencia en arbitraje laboral y de seguridad social.
  • José Antonio Corrales Gonzales, abogado especialista en derecho tributario y financiero, con experiencia en arbitraje tributario y de inversiones.
  • Lilyan Gissela Rivera Ruiz, abogada especialista en derecho ambiental y de recursos naturales, con experiencia en arbitraje ambiental y de minería.
  • José Luis Mandujano Rubín, abogado especialista en derecho internacional y de integración, con experiencia en arbitraje internacional y de comercio exterior.
  • Rodolfo José Espinoza Zevallos, abogado especialista en derecho de familia y procesal de familia, con experiencia en arbitraje de familia y de sucesiones.
  • Iván Moisés Campos de la Rosa, abogado especialista en derecho empresarial y societario, con experiencia en arbitraje corporativo y de competencia.
  • Fernando Eduardo Corcino Barrueta, abogado especialista en derecho de propiedad intelectual y de la información, con experiencia en arbitraje de propiedad intelectual y de protección de datos personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *