ARGENTINA(Buenos Aires): Rata hace correr al alcalde Jorge Macri y periodistas en operativo de desalojo de vendedores ambulantes
El incidente
Una rata se convirtió en la inesperada protagonista de una comparecencia del alcalde de Buenos Aires, el centroderechista y expresidente argentino Jorge Macri, durante una visita a un mercadillo ilegal este jueves en pleno barrio porteño de Retiro. El roedor irrumpió en medio de la rueda de prensa que el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrecía a los medios de comunicación, tras supervisar el operativo de seguridad contra una feria clandestina, situada junto a uno de los barrios más empobrecidos de la capital.
La presencia de la rata causó un momento de alteración entre los presentes. Algunos periodistas corrieron en medio de gritos, al tiempo que otros propinaron patadas al animal, que salió despedido a varios metros de distancia y terminó devorado por dos perros que se lanzaron sobre él. El incidente fue captado por las cámaras de televisión y se viralizó en las redes sociales.
El alcalde, primo del expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), retomó la charla con los periodistas con la frase: “Ordenemos lo que desordenó la rata”. Luego, expresó su satisfacción por el resultado del operativo y lamentó el susto que se llevaron los reporteros.
El operativo
El operativo de seguridad tenía como objetivo desalojar una feria de venta ilegal de artículos de procedencia desconocida, que funcionaba en la cercanía de la estación de autobuses de Retiro, uno de los lugares más transitados de la capital argentina. Según denunciaron las autoridades, en el lugar se habían identificado numerosos objetos robados, como celulares, computadoras, electrodomésticos y ropa.
“Hemos logrado hacer todo este operativo sin violencia, sin que nadie esté lastimado, salvo el episodio pobre de los periodistas que se pegaron un susto con la rata esta que apareció ahí en el medio. Pero que, en sí mismo, es una metáfora de las cosas que estos lugares también generan, que es una degradación, un aceptar convivir con las cosas que están mal”, explicó el alcalde.
Macri aseguró que la feria ilegal era un foco de inseguridad, insalubridad y evasión fiscal, y que su desalojo era una medida necesaria para recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, anunció que se realizarían acciones sociales y educativas para acompañar a los vendedores informales y ofrecerles alternativas de trabajo formal.
El contexto
El mercadillo ilegal estaba situado en la entrada del Barrio Padre Carlos Mugica, más conocido como Barrio 31, la villa miseria (barrio de infraviviendas) más extendida de la capital. El barrio, que existe desde 1932, alberga a unas 40.000 personas, muchas de ellas inmigrantes de países limítrofes. El barrio se caracteriza por su precariedad urbana, su falta de servicios básicos y su alta vulnerabilidad social.
Desde 2016, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comprometió con la urbanización e integración del Barrio 31, a través de un Plan Integral Urbano que busca dotar al barrio de infraestructura, conectividad, habitabilidad y oportunidades. El Plan cuenta con el apoyo del Grupo BID y del Banco Mundial, y se propone transformar la “Villa en Barrio”.