LIMA: Ejecutivo encabezado por la ilegítima Dina Boluarte recortan derechos laborales y sindicales del sector público
Continuando con su labor de demolición con el estado de derecho y vulnerando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio 169 con la Organización Internacional del Trabajo -OIT- la ilegitima presidenta de la república Dina Boluarte y el Poder Ejecutivo, han aprobado el Decreto Legislativo 1602 que vulnera la estabilidad laboral de los trabajadores del sector público y excluye la participación de los sindicatos en la elaboración de leyes, restringiendo la actividad sindical y tutela de los trabajadores sindicalizados.
Ante este flagrante ataque a la clase trabajadora del Estado y a la vida orgánica de los sindicatos, la Federación de Periodistas del Perú, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) han emitido el día de hoy un pronunciamiento público, rechazando la pretensión abusiva del Estado, que encabeza la ilegítima Dina Boluarte, en agravio de los trabajadores y del derecho universal al sindicalismo.
Plantean en ese sentido, la presentación de un proyecto de ley sustitutivo ante los poderes Ejecutivo y Legislativo, que no afecte la estabilidad laboral de los trabajadores del estado, ni vulnere la participación directa de los sindicatos.
También proponen interponer las acciones legales contra el Decreto Legislativo 1602 y la Ley 30057 ante el Poder Judicial; asimismo, denunciar ante los organismos internacionales (de derechos humanos y la OIT) la vulneración del Estado, a los derechos laborales y sindicales.
El comunicado concluye que respalda (aunque no dice si participará) en la movilización nacional convocada por la Confederación Nacional de Contrato Administrativo de Servicios del Perú (CONACAS) para el 21 de febrero.
Llama poderosamente la atención que otros gremios y centrales sindicales nacionales, no se han pronunciado hasta el momento, como por ejemplo la Confederación Intersectorial de Trabajadores del Estado (CITE), la Federación Nacional de Trabajadores Municipales del Perú (FETRAMUNP), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), la Federación de Periodistas del Perú (FPP), la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), los colegios profesionales, especialmente el Colegio de Abogados del Perú, entre otros. Es el momento de efectuar acciones sindicales, gremiales y profesionales en conjunto, para demostrar al gobierno no puede ser manejado como un feudo personal.