EGIPTO se estaría preparando para recibir a refugiados de Gaza ante posible ofensiva de Israel en Rafah
La guerra entre Israel y Gaza, que ya ha causado más de 10.000 muertos y miles de heridos en el enclave palestino, podría tener un nuevo escenario de confrontación: la ciudad de Rafah, situada en el extremo sur de la Franja y fronteriza con Egipto.
Según fuentes anónimas egipcias citadas por un grupo de derechos humanos, Egipto estaría construyendo una zona neutral de varios kilómetros de ancho en el norte de la provincia del Sinaí, donde se levantarían muros de siete metros de altura y un recinto amurallado para albergar a posibles refugiados de Gaza en caso de que Israel lance una ofensiva terrestre en Rafah.
Egipto, sin embargo, ha negado estar haciendo ese tipo de preparativos y ha reiterado que no abrirá su frontera a los palestinos que huyen de la violencia, una postura que mantiene desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamás y la Yihad Islámica atacaron a Israel desde Gaza.
El gobierno egipcio ha argumentado que no quiere ser cómplice de un desplazamiento forzoso de los gazatíes, que podría suponer el fin de la causa palestina, y que también tiene motivos de seguridad y económicos para mantener cerrada la frontera, ya que teme la infiltración de terroristas y el colapso de sus servicios públicos.
Sin embargo, la situación podría cambiar si Israel cumple su amenaza de lanzar una gran operación militar en Rafah, donde viven 1,4 millones de personas, la mayoría de ellas desplazadas por los bombardeos israelíes en el norte y el centro de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha expresado su determinación de atacar Rafah, a pesar de la condena internacional y de los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego. Según Netanyahu, Rafah es el principal bastión de Hamás y la Yihad Islámica en Gaza, y desde allí se lanzan cohetes y se cavan túneles hacia Israel.
Para preparar el asalto, Israel ha ordenado a los civiles que abandonen el norte de la Franja, incluida la ciudad de Gaza, y se dirijan a zonas abiertas al sur de Rafah, donde supuestamente estarían a salvo de los ataques. Sin embargo, muchos palestinos han denunciado que no tienen a dónde ir y que temen quedar atrapados entre el fuego cruzado.
Netanyahu ha dicho que Israel combatirá hasta la “victoria completa” y que eso implica una acción “potente” en Rafah después de permitir a la población civil salir de las zonas de combate. Sin embargo, no ha aclarado qué hará con los civiles que se queden en Rafah o que intenten cruzar a Egipto.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado que Israel “no tiene intención de evacuar a los civiles palestinos a Egipto” y que espera que el gobierno egipcio mantenga su frontera cerrada. Gallant ha añadido que Israel está dispuesto a cooperar con Egipto para garantizar la seguridad en la zona.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, ha afirmado que Egipto coopera con Estados Unidos de forma “intensa” para alcanzar una tregua en Gaza y ha responsabilizado a Israel de haber obstaculizado la entrada de ayuda humanitaria en la Franja por haber bombardeado la parte palestina del paso de Rafah, la única salida del enclave no controlada por el Estado judío.
Mientras tanto, imágenes satelitales recientes, divulgadas por Maxar Technologies, podrían indicar que Egipto ha decidido tomar medidas cautelares ante la inminente ofensiva israelí en Rafah. En una imagen, fechada el 15 de febrero, se observa que amplias zonas de tierra cerca del cruce de Rafah hacia Gaza han sido despejadas y que se están construyendo muros y un recinto amurallado en el lado egipcio.
Según algunos analistas, Egipto estaría creando una zona de amortiguamiento para evitar una posible llegada masiva de refugiados de Gaza, que podría generar una crisis humanitaria y de seguridad en el norte del Sinaí, una región ya afectada por la violencia de grupos insurgentes afines al Estado Islámico.
Otros expertos, sin embargo, consideran que Egipto podría estar preparando un corredor humanitario para facilitar el paso de la ayuda y de los heridos desde Gaza, o incluso para acoger a algunos palestinos que huyan de la guerra, siempre que se respeten las condiciones de seguridad y soberanía egipcias.