LIMA: Ex-procurador Antonio Maldonado sostiene que Keiko Fujimori Igushi quiere aprovecharse de la declaración de Jaime Villanueva

El exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado criticó la actitud de Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, que ha pedido la separación de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del caso Lava Jato, basándose en la declaración testimonial de Jaime Villanueva, exasesor de la fiscal de la Nación Patricia Benavides.

Según Villanueva, quien se acogió a la colaboración eficaz, la congresista fujimorista Martha Moyano le pidió a Benavides que retire a los mencionados fiscales de la investigación sobre los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a políticos y funcionarios peruanos. Además, afirmó que el periodista Gustavo Gorriti “direccionaba” el caso Lava Jato y que tenía influencia en el Ministerio Público.

Para Maldonado, estas afirmaciones no tienen sustento ni relevancia jurídica, y solo buscan desacreditar el trabajo de los fiscales que han logrado importantes avances en el esclarecimiento de la corrupción. “Me parece que es un aprovechamiento oportunista de una situación que en principio, respecto de la declaración testimonial, 12 páginas hacen referencia al partido que la señora lidera. Creo que hay que tener una actitud poco autocrítica para plantearse un aprovechamiento de esta naturaleza que, además, para efectos procesales, no va a funcionar”, dijo en una entrevista con RPP.

Asimismo, Maldonado descartó que Gorriti, director de IDL-Reporteros, haya tenido injerencia en el Ministerio Público o haya cometido algún delito por difundir información sobre el caso Lava Jato. “La información (para llevar a cabo investigaciones penales eficaces) la producen medios independientes como el que lidera el señor Gorriti o las unidades de investigación de otros medios. La notitia criminis la producen plataformas independientes de investigación.

Entonces si hay una investigación de IDL-Reporteros sobre un caso específico, si el reproche es que se obtuvo información de alguna manera que permitió revelar esta situación, de verdad no sabría qué se le puede imputar penalmente”, aseveró.

Por otro lado, Maldonado alertó sobre las graves denuncias que involucran a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, con el partido Fuerza Popular y con otros poderes del Estado. “De las 23 páginas que se conocen hoy día, 12 se refieren a una relación delictiva entre el órgano máximo del Ministerio Público y un partido político.

Y las demás giran alrededor de temas también muy preocupantes: la presunta actuación de un miembro de la Junta Nacional de Justicia, la transacción de la acción penal pública a cambio de favores en el Congreso, el presunto control del Tribunal Constitucional por parte del control político”, manifestó.

Finalmente, Maldonado señaló que la acción penal pública, que lidera y ejerce de oficio el Ministerio Público, no puede ser objeto de transacción política. “Y eso es fundamental porque podemos ver escenarios nacionales, geográficos y políticos donde esto ya ocurre”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *