CHILE: Sebastián Piñera fallece al caer helicóptero en el que viajaba con tres acompañantes
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, murió este martes 6 de febrero de 2024 al caer el helicóptero en el que viajaba sobre el lago Ranco, en la región de Los Ríos. El exmandatario, de 74 años, había despegado en medio de una lluvia intensa desde la casa de su amigo y empresario José Cox, quien también iba a bordo de la aeronave. Los otros dos ocupantes eran el piloto y el copiloto, cuyas identidades no han sido reveladas. Se tuvo conocimiento que Piñera pilotaba la nave al momento del accidente; fatalmente solo falleció el exmandatario chileno, pues, sus acompañantes sobrevivieron a la fatalidad.
La Ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó la tragedia y anunció que el gobierno decretó tres días de duelo nacional y un funeral de Estado para el exjefe presidente. Tohá expresó su pesar por la muerte de Piñera y destacó su legado como líder político y empresarial. “Fue un hombre que dedicó su vida al servicio público, que defendió sus ideas con convicción y que trabajó incansablemente por el progreso de Chile”, dijo.
Piñera fue el primer presidente de derecha en Chile tras el retorno de la democracia. Gobernó el país en dos periodos: entre 2010 y 2014, y entre 2018 y 2022. Durante su gestión, enfrentó desafíos como el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, el terremoto y tsunami de 2010, las protestas sociales de 2019 y la pandemia de Covid-19. También impulsó reformas en materia de educación, salud, pensiones, medio ambiente y derechos humanos.
Antes de entrar a la política, Piñera fue un exitoso empresario, con una fortuna estimada en unos tres millones de dólares. Sus negocios abarcaron diversos sectores, como la aviación, la banca, la televisión y el fútbol. Fue dueño de la aerolínea LAN, del canal Chilevisión y del club Colo-Colo, entre otras empresas. Era ingeniero comercial y economista, con estudios en Harvard y Oxford.

La noticia de su muerte causó conmoción en Chile y el mundo. Diversos líderes políticos, sociales y culturales expresaron sus condolencias y reconocieron su trayectoria. Entre ellos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lo calificó como “un amigo de Francia” y “un líder internacional comprometido con nuestra causa por la Amazonia”.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que, pese a sus diferencias ideológicas, siempre mantuvo una buena relación con Piñera y recordó su apoyo durante la rebelión policial de 2010. El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, también lamentó su fallecimiento y lo describió como “un hombre de bien”.
Piñera deja a su esposa, Cecilia Morel, y a sus cuatro hijos: Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal, quienes han seguido sus propios caminos en la educación, la medicina, los negocios y el emprendimiento, respectivamente. También deja a 10 nietos entre sus descendientes.