LIMA: Estudiante de la Universidad Federico Villarreal denuncia acoso sexual de docente

Una estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) denunció al docente universitario Eugenio María Ramírez Cruz por los presuntos delitos de acoso sexual, abuso de autoridad y violencia psicológica. Según la víctima, el profesor la hostigó durante cuatro años, la amenazó con bajarle la nota y la destituyó como delegada del curso.

La denuncia fue hecha pública en un programa televisivo matutino, donde la estudiante mostró los chats y audios que evidencian el acoso del docente. En ellos, se puede escuchar y leer cómo Ramírez Cruz le propone salir con él, le dice que le gusta, le toca y besa las manos, le coge el mentón y le pide que no lo rechace. También se puede ver cómo el profesor le dice que solo tiene dos opciones: o se aleja del curso o se arriesga con la nota. Además, le envía mensajes ofensivos y despectivos, como “me llamarán el catedrático acosador de Susi Díaz” o “no te hagas la santa y virginal”.

La estudiante afirmó que rechazó las insinuaciones del docente y que nunca sintió atracción por él. Sin embargo, dijo que en algunas ocasiones accedió por temor a las represalias. Así, el 7 de enero, Ramírez Cruz le informó que ya no iba a ser delegada del curso debido a que ella tenía faltas, lo cual la denunciante negó y rechazó. Luego, el 22 de enero, el docente le comunicó que había desaprobado el curso sin mostrarle las notas completas.

Ante esta situación, la estudiante presentó la denuncia contra Ramírez Cruz por el presunto delito de acoso sexual y abuso de autoridad ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Asimismo, solicitó a la UNFV que tome las medidas correspondientes para sancionar al agresor y proteger a las víctimas.

En apoyo a la alumna, compañeras y alumnos de la UNFV realizaron un plantón frente a la universidad, exigiendo justicia y respeto. Por su parte, la UNFV emitió un comunicado en el que expresó su rechazo al acoso sexual y anunció que iniciará una investigación sobre el caso. El decano de la Facultad de Derecho, Carlos Navas, declaró a Latina que el docente será separado de la universidad mientras dure el proceso y que se aplicarán las sanciones correspondientes si se comprueba su responsabilidad.

EN SOLIDARIDAD CON LA ALUMNA AGREDIDA, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA HICIERON PLANTÓN EN EL FRONTIS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

El acoso sexual en las universidades peruanas es un problema que afecta la integridad y la dignidad de las personas, especialmente de las mujeres. Según un informe de la SUNEDU, entre 2020 y 2023 se reportaron 385 casos de hostigamiento sexual en 58 universidades. Sin embargo, se estima que hay muchos casos que no son denunciados por miedo o falta de confianza en las autoridades.

Por ello, es necesario que las universidades cuenten con reglamentos y protocolos para prevenir, atender y sancionar el acoso sexual, así como con mecanismos de apoyo y acompañamiento a las víctimas. Según el Minedu, hasta el momento solo 14 universidades públicas han aprobado sus reglamentos para casos de acoso sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *