EL SALVADOR: Mañana domingo los salvadoreños elegirán a su presidente, Bukele es el gran favorito en la contienda
Este domingo, los salvadoreños acuden a las urnas para elegir al presidente que gobernará el país por los próximos cinco años. El gran favorito es el actual mandatario, Nayib Bukele, que busca una reelección que ha generado controversia y que ha sido avalada por la Corte Suprema de Justicia.
Bukele, que lidera el partido Nuevas Ideas, cuenta con el apoyo de la mayoría de la población, que le reconoce su gestión en materia de seguridad. Desde que asumió el poder en 2019, Bukele ha implementado una política de “mano dura” contra las pandillas, que han sido responsables de miles de muertes y extorsiones en el país.
En marzo de 2022, tras un fin de semana con 87 homicidios, Bukele decretó un régimen de excepción que le permite detener a personas sospechosas de pertenecer a las bandas criminales o de incumplir las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19.
Según datos oficiales, el régimen de excepción ha logrado reducir la tasa de homicidios de 106 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 2,4 en 2023, la más baja de la historia reciente Además, ha permitido a los pequeños comerciantes trabajar sin tener que pagar la llamada “renta” a las pandillas, que exigían dinero a cambio de no atentar contra sus vidas o sus negocios.

Sin embargo, el régimen de excepción también ha sido duramente cuestionado por organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos, que han denunciado graves violaciones a las garantías constitucionales de los detenidos
Según un informe de Amnistía Internacional, más de 7.000 personas han sido liberadas por ser inocentes, mientras que otras 236 han sido víctimas de desapariciones forzadas y más de 200 han muerto bajo custodia del Estado. El Salvador es el país con la mayor tasa de encarcelamiento del mundo, con 102.000 presos, lo que genera condiciones de hacinamiento y riesgo sanitario.
A pesar de estas denuncias, Bukele mantiene una popularidad del 90%, según las encuestas, y no tiene rivales de peso que le disputen la presidencia. Sus principales contendores son Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y Manuel Flores, de la izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de donde Bukele fue expulsado en 2017.
Los salvadoreños también elegirán a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y a los 262 alcaldes del país, en unos comicios que se desarrollarán bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia, que ha dejado más de 4.000 muertos y más de 130.000 contagios en el país.