HUÁNUCO: El Ministerio de Vivienda y Construcción transferirá a Seda Huánuco S.A. 327 mil 251 soles para distribución de agua en camiones cisternas

Justo en momentos en que nuestra ciudad se encuentra sin agua, por la pésima gestión que cumple Seda Huánuco, sin obras de ampliación para la recolección, tratamiento y almacenamiento de agua potable, con equipamiento infraestructural para contingencias, se anuncia una partida presupuestal para mejorar el servicio a la población que no cuenta con el vital servicio.

Conociendo que en todo lugar «se cuecen habas», tenemos el beneficio de la duda, que esta partida presupuestal sea eficientemente administrada y ejecutada, sin que en el camino se desvíen los recursos y vayan a parar a cuentas personales de algunos funcionarios. La OTASS tendrá que abrir bien los ojos fiscalizadores, sin miramientos ni compadrazgos.

En efecto, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) ha aprobado la transferencia de más de 1.3 millones de soles a tres empresas prestadoras de servicios (EPS) de agua potable y saneamiento. El objetivo de esta medida es financiar la distribución gratuita de agua en camiones cisterna en diferentes lugares del país.

La Resolución Ministerial 021-2024-Vivienda, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, oficializa esta medida. Según esta norma, se destinará un total de 327,251 soles a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima (EPS Seda Huánuco S.A.).

La distribución de agua en el ámbito urbano de la ciudad de Huánuco, es de responsabilidad de esta empresa, específicamente a la población que no cuenta con el servicio de agua potable y que se encuentra en condición de pobreza y pobreza extrema, distribución que debe ser absolutamente gratuita.

Para garantizar el cumplimiento de las metas físicas y financieras de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) se encargará de realizar el monitoreo correspondiente.

Con esta iniciativa, se busca asegurar el acceso al agua potable, especialmente en zonas vulnerables, contribuyendo así al bienestar de la población y a la mejora de la calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *