Exportaciones peruanas sufren pérdida de participación en el mercado global en 2023

Las exportaciones peruanas cerraron el 2023 en positivo gracias al crecimiento del sector minero, sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte que varios productos de exportación del Perú han perdido espacio en sus principales destinos internacionales. Según un estudio del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam), los sectores agropecuario, textil y confecciones, y sidero-metalúrgico son los más afectados.

En el sector agropecuario, durante el periodo de enero a noviembre del 2023, las exportaciones de arándanos, bananas y mandarinas han experimentado una reducción en los envíos al exterior. Aunque el valor de las exportaciones de arándanos aumentó un 13%, el volumen cayó un 31%. En el principal mercado, Estados Unidos, el volumen de envíos disminuyó un 29% y se observó una caída del 40% hasta septiembre del año pasado. Además, los arándanos producidos en México han ganado presencia en Estados Unidos, quitando un 5% de participación al producto peruano. En el caso de las bananas cavendish, se registró una caída del 8% y 16% en valor y volumen de envíos respectivamente, mientras que las exportaciones de mandarinas se redujeron un 3% y 10% en valor y volumen.

En el sector textil y confecciones, se ha observado una disminución en los despachos de camisas y pantalones de algodón, así como en la categoría de «polos de las demás materias textiles». La caída fue más pronunciada en las exportaciones de pantalones de algodón, con una disminución del 38% en valor y del 41% en volumen. Las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado, cayeron un 35%, mientras que competidores como Indonesia, Bangladesh e India han aumentado su participación.

En el sector sidero-metalúrgico, se ha registrado una caída en las exportaciones de alambre de cobre refinado, barras y perfiles de cobre refinado, y chapas y laminados de zinc. Los envíos de alambre de cobre refinado retrocedieron un 7% en valor y un 4% en volumen, debido a menos envíos a Colombia y a una mayor participación de Chile, Alemania y España en el mercado. En el caso de las barras y perfiles de cobre refinado, el valor y volumen de los despachos cayeron un 21%, con una mayor competencia de Alemania, Finlandia y Corea del Sur. Por último, las exportaciones peruanas de chapas y laminados de zinc disminuyeron un 29% en valor y un 17% en volumen.

En resumen, aunque las exportaciones peruanas cerraron el 2023 en positivo gracias al sector minero, los sectores agropecuario, textil y confecciones, y sidero-metalúrgico han experimentado una pérdida de participación en sus mercados internacionales. Esta situación representa un desafío para el país en términos de diversificación y fortalecimiento de sus exportaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *