Autoridades de salud de Chincha implementan medidas para erradicar al mosquito portador del dengue en Sunampe
El plan para combatir al zancudo transmisor de la enfermedad del dengue se puso en marcha ayer en la provincia de Chincha. La Unidad Ejecutora 401 – Salud Chincha movilizó a las brigadas encargadas de realizar acciones de control larvario, sensibilización a la población y fumigación en las zonas afectadas por el virus.
La estrategia implementada consiste en realizar un barrido vivienda por vivienda, comenzando por el distrito de Sunampe, donde el año pasado hubo cuatro fallecidos a causa del dengue. La primera fase se llevará a cabo en la av. Emancipación y otros lugares de la jurisdicción.
Edwin Reátegui Sánchez, director de la Unidad Ejecutora 401, destacó la importancia del control larvario para evitar la propagación del zancudo y recomendó a la comunidad escobillar los recipientes que almacenan agua para prevenir la reproducción del insecto.
Los trabajos se extenderán hasta el 1 de febrero en Sunampe y luego se trasladarán a otros distritos con casos positivos de dengue, como Chincha Alta, Grocio Prado, Pueblo Nuevo y El Carmen. Durante los primeros cinco meses del año pasado, se registraron 26 fallecidos por dengue en la provincia, siendo Pueblo Nuevo el distrito con más casos mortales.
Reátegui Sánchez hizo un llamado a la población para que permita el ingreso de los trabajadores autorizados a realizar el control larvario, destacando que si se controla esta fase, es probable que no se produzca un brote como el del año anterior.