Tribunal desestima apelación del Estudio Echecopar sobre allanamiento a Susana Villarán
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución de primera instancia que autorizó el allanamiento y registro domiciliario del Estudio Echecopar en el marco de la investigación por el presunto delito de colusión relacionado con la concesión del proyecto Línea Amarilla. El tribunal desestimó los argumentos presentados por el estudio de abogados, declarando infundado su recurso de apelación.
La decisión se tomó por mayoría de votos, basándose en la necesidad de buscar pruebas e incautar elementos relevantes para la investigación. El tribunal consideró que el allanamiento no afectaba desproporcionadamente el derecho al secreto profesional y que había suficientes elementos de convicción para llevar a cabo esta medida.
Sin embargo, hubo un voto en minoría que cuestionó la aplicación del principio de proporcionalidad en la resolución de primera instancia. Este voto sostuvo que no se explicó adecuadamente cómo se aplicó este principio a cada una de las empresas involucradas en el allanamiento e incautación. Además, argumentó que el test de proporcionalidad no se configuraba en el caso del estudio de abogados.
La Fiscalía había solicitado el allanamiento del Estudio Echecopar argumentando que se habían realizado reuniones relacionadas con la transferencia de acciones de Línea Amarilla en sus instalaciones en el año 2016. También se mencionó que el estudio había negado proporcionar la información requerida por la fiscalía.
En resumen, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la autorización del allanamiento y registro domiciliario del Estudio Echecopar en el marco de la investigación por colusión en el caso de la concesión del proyecto Línea Amarilla. Mientras la mayoría de votos respaldó la resolución de primera instancia, un voto en minoría cuestionó la aplicación del principio de proporcionalidad en este caso. La Fiscalía justificó la solicitud de allanamiento basándose en reuniones realizadas en el estudio y en la negativa de proporcionar información requerida.