Más de 34 000 afectados demandan a Repsol ante la Corte de la Haya
Más de 34 000 pobladores de seis distritos costeros de Lima y Callao, presentaron una demanda colectiva contra la empresa Repsol, ante una corte distrital de la Haya, en Países Bajos, por el derrame de más de 11 000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla, ocurrido en enero del 2022.
El hecho fue el mayor desastre ecológico de la historia peruana contemporánea y afectó a pescadores, comerciantes y otros habitantes de la zona. La demanda busca que se apliquen estándares ambientales internacionales y se repare el daño causado.
La demanda fue presentada por una organización sin fines de lucro de Países Bajo, que representa a las víctimas de desastres naturales; y, será defendida por una firma internacional especializada en casos ambientales. La corte de la Haya realizará una primera audiencia del caso en junio, para determinar si la demanda procede en su jurisdicción.
El derrame de petróleo se originó por los fuertes oleajes que se registraron el 15 de enero, tras la erupción de un volcán submarino en Tonga. La empresa Repsol informó inicialmente que solo se habían vertido siete barriles de petróle, pero luego se comprobó que la cantidad era mucho mayor.
El combustible se extendió por varias playas, afectando la biodiversidad marina y la actividad económica de los pobladores.
En octubre del 2022, diversas asociaciones de pescadores artesanales afectados por el derrame realizaron una marcha exigiendo que Repsol cumpla con la reparación económica pendiente.
Según indicaron, la empresa aún no ha indemnizado a todos los afectados ni ha cumplido con todos los compromisos asumidos.