La inflación de diciembre rondará el 30% y seguirá aumentando el 2024 adelantó presidente de Argentina Javier Milei

El Gobierno advirtió que el escenario económico no es alentador y que llevará tiempo salir de la aceleración de precios. El jueves, el INDEC difundirá el dato oficial.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que la inflación de diciembre del 2023, recién se conocerá el jueves 11, será cercana al 30%, la más alta desde 2019. Según Adorni, la devaluación, la suba de tarifas y la demanda sostenida son los principales factores que explican este fenómeno. “Llevará un tiempo salir de esta encerrona”, alertó.

Los economistas coinciden en que la inflación seguirá en dos dígitos mensuales al menos hasta mitad de 2024, debido al impacto de la devaluación y los precios regulados. Algunos estiman que recién en ese momento se verá una desaceleración, producto de la caída de la actividad, el aumento del desempleo y la pérdida del poder adquisitivo. Otros son más optimistas y creen que la inflación bajará a un dígito a partir de abril, si el Gobierno logra implementar un plan creíble.

Los precios regulados, como los combustibles, las tarifas energéticas, el transporte público, las prepagas y la educación, son los que más presionan sobre la inflación. Estos precios se encuentran muy atrasados y deberán corregirse en el primer trimestre de 2024, lo que impactará en todos los sectores de la economía y en los salarios reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *